sábado, 16 de agosto de 2008

Últimas horas por los barrios de Buenos Aires

  1. Durante los días de ayer y hoy nos hemos dedicado a caminar por los barrios de Buenos Aires. Ayer visitamos el centro desde la Plaza de Mayo, a la plaza del Congreso, pasando por la avenida Corrientes, el barrio once y la calle Florida. Fue un día intenso de compras aunque no todos "triunfamos". Por la tarde, ya en hostel, organizaron una "jam sesion". Consiste en tocar instrumentos al ritmo de canciones conocidas y quien quiere se anima a cantar. Las chicas nos animamos y cantamos "Hace calor" de Los Rodríguez. Fue divertido y nos reimos un rato. Ernesto era el encargado de la percusión con un cajón peruano y unos timbales. Dos de nuestros chicos aún tuvieron el humor necesario para ir a jugar un partido de fútbol con unos chicos argentinos a las 23h!! Lo pasaron bien y les encantó oir las expresiones de los porteños jugando a fútbol.
    Hoy hemos paseado durante horas por el barrio de Palermo. En este barrio se encuentra el pulmón de la ciudad con hectáreas de parques y lagos que sirven de lugar de relax en la gran ciudad. Incluso hemos alquilado unas bicicletas para recorrer los Bosques de Palermo. Por la tarde, y después de caminar a través de la avenida Libertador, hemos llegado al Parque de las Naciones donde se encuentra un símbolo de la ciudad en forma de flor metálica de grandes dimensiones que durante el día está abierta y por la noche se cierra.
    Esta noche nos vamos a dar nuestro último homenje en Argentina. Parece mentira todo lo que hemos vivido en estas 3 semanas. Parece que haga una eternidad cuando llegamos a la Patagonia!! Pero todo lo bueno se acaba...
    Queremos daros las gracias a todas las personas que nos habeis ido siguiendo en esta aventura y, en especial, a todos aquellos que nos habeis escrito provocando la alegría de tener noticias desde el otro lado del charco.
    Hasta el año que viene!!!!!!!!!!

jueves, 14 de agosto de 2008

Paseo por el barrio de Boca






Después de conocer más a fondo la ciudad de Salta (Salta la Linda como la llaman los norteños), ayer volvimos de regreso a Buenos Aires. Hoy lo hemos dedicado a conocer el barrio de Boca. Es barrio humilde de clase obrera pero con una particularidad muy especial, en él se encuentra el famoso Caminito y la Bombonera, el estadio del Boca Juniors donde tienen como ídolo a Diego Armando Maradona. El estadio en sí no vale mucho la pena ya que es bastante viejo y no está demasiado cuidado pero su hinchada es la más famosa del mundo y el campo permite que sus seguidores estén muy cerca del césped. En él se respira el culto que se tiene a ese campo y a ese equipo. Hemos hecho la visita al museo y la ruta guiada por el estadio visitando los vestuarios, las gradas, la sala de prensa y el terreno de juego. La lástima es que no podamos presenciar un partido en vivo ya que este fin de semana el equipo de Boca juega fuera. Hemos aprovechado para comer, en la mismisima Bombonera, nuestro pirmer choripan!!
Muy cerquita de la cancha se encuentra el Caminito. Es una zona de casas de colores, algunas de ellas de chapa, muy peculiares y repletas de lugares donde comer y ver artesanías. Algunas de las fotos más típicas de Buenos Aires se toman en esa zona.
Después de comer nuestra intención era ir a la reserva ecológica de Puerto Madero y hemos tomado un colectivo (como le llaman aquí a un bus), pero el conductor nos ha hecho cambiar de planes ya que nos ha hecho de guía turístico por la ciudad hasta llegar a su lugar predilecto, la Monumental (el campo del River Plate, el equipo rival del Boca). Hemos estado dando vueltas con el bus casi 2 horas!!! Para un seguidor del River como él, el campo del Boca es el mayor inodoro de la ciudad!!
Para terminar un día auténtico en esta maravillosa ciudad hemos ido a ver un espectáculo de tango en Complejo tango por 95 pesos. Es una sala pequeña que permite que el público esté muy cerca del escenario.Sencillamente increible, parece que los bailarines tengan las piernas de goma!!
Mañana vamos a dedicar el día a ver el centro e ir de tiendas. A ver si encontramos alguna ganga!!

martes, 12 de agosto de 2008

De las Salinas a San Antonio de los Cobres por la ruta 40




Por causas que os contaremos más adelante nuestra ruta inicial para el día de ayer sufrió algunos cambios. De Tilcara nos pusimos rumbo a las Salinas Grandes pasando por la Cuesta de Lipán. Vaya caminito..... Cursvas y más curvas ascendiendo metros pero con un paisaje espectacular. La verdad es que desde 4170m de altura como subimos el paisaje es alucinante. Ya de bajada nos pusimos rumbo a las Salinas Grandes. Se trata de una enorme esplanada blanca cubierta de sal a la que es practicamente imposible mirar sin gafas de sol. Después de tomar unas fotografias nos dirigimos hacia San Antonio de los Cobres donde teniamos previsto ver el acueducto de la polvorilla por donde pasa el Tren de las Nubes, pero en la ruta 40 (una carretera malísima de 90km de arena) se nos averió el coche. Allí nos veis a los 5 sin cobertura en los móviles y en medio de la nada. Miraramos hacia donde miráramos no había nada!!! Sin perder el humor decidimos esperar y, como tenemos mucha suerte, apareció un minibus de turistas italianos que, muy amablemente, nos recogieron y nos llevaron hacia San Antonio de los Cobres. Desde allí no teníamos posibilidad de coger un bus hacia Cafayate, que era nuestra idea inicial, así que cambiamos de planes y volvimos a Salta. El bustarda 4 horas para recorrer unos 100 km ya que para cada 10 minutos para recoger a gente que aparece de la nada y hacen luces con linternas. El camino es puro polvo y traqueteo para nuestros traseros y espaldas. Así que durante el día de hoy vamos a aprovechar para conocer mejor Salta ya que ofrece muchas alternativas turísticas como el teleférico que cogeremos esta tarde para llegar a un mirador.

domingo, 10 de agosto de 2008

Subiendo grados y metros en la Quebrada




Siguiendo nuestro plan de viaje, esta mañana nos hemos dirigido a Purmamarca, a unos 20km de Tilcara. Su principal atractivo es el Cerro de los Siete Colores que es una belleza ya que se trata de un sistema montañoso que va adquiriendo color debido a la luz solar y a los diferentes tipos de rocas que lo forman. Se puede apreciar el color verde, ocre, rojo, marrón... Desde allí nos hemos puesto rumbo a Humahuaca (2900m de altura) para ver toda la Quebrada. El paisaje es muy pintoresco y a cada momento habríamos parado a tomar una fotografia. Incluso hemos pasado por el paralelo del trópico de capricornio! En Humahuaca hemos visitado la iglesia, la plaza y el momumento a la independencia además de los muchos puestos de artesanías de los indígenas. Allí hemos comido (sin duda la más económica de todo nuestro viaje) y nos hemos vuelto a Tilcara para visitar el Pucará. Antes de entrar hemos paseado por el jardín botánico en el que se aprecian diferentes tipos de cactus y cardones. Las ruinas son prehispánicas y datan del siglo Xdonde se asentó un pueblo omoguaca. Los 30ºC de temperatura y con el sol brillando como nunca hemos tomado fotos al precioso paisaje que desde allí se ve.
De momento (y tocaremos madera) ninguno de nosotros está afectado por el mal de altura. De todas formas en cualquier lugar del pueblo se pueden adquirir tés de coca o trimate, ungüentos de menta o hojas de coca para mascar que, según los lugareños, no tiene nada que ver con la droga y permiten combatir las náuseas, dolores de cabeza y demás efectos que puede tener el mal de altura.
Mañana nos dirigiremos hacia las Salinas, Cachi y Cafayate.

sábado, 9 de agosto de 2008

Un nuevo paisaje: la Quebrada de Humahuaca




Con nuestro 4x4 nos hemos puesto rumbo al norte y, sólo a 20 minutos de nuestra salida nos hemos encontrado a un par de lugareños en la carretera de la Cornisa que nos han cantado una canción típica de la zona en la mismísima ventanilla. Surrealista, no? Nos hemos dirigido hacia Jujuy donde hemos parado a comer y a visitar un mirador que se encuentra en el jardín botánico de la ciudad. En él hemos podido ver loros, corzuelas (una especie de cervatillo como Bambi) y muchas especies de árboles y plantas.

Preparados para alcanzar los 2460m de altura nos hemos puesto rumbo a Tilcara por la Quebrada de Humahuaca. El paisaje nos ha encantado: grandes montañas de diferentes tonalidades y repletas de cactus gigantes. La carretera es muy buena y los 95Km que separan Jujuy de Tilcara están asfaltados. Hemos parado para hacer una foto a unas montañas llamadas La Paleta del Pintor en Maimara y, en ese momento, nos han acechado niños lugareños a entregarnos unos collares de recuerdo y les hemos dado unos pesos a cambio. También nos han dado sus direcciones para que les mandemos las fotografias y todo aquello que les pueda ser útil.

Al llegar a Tilcara nos hemos instalado en nuestro hostel. Se llama La Morada y está muy bien situado y las habitaciones están decoradas con mucho gusto. Además es el más económico de todo el viaje!

Nuestras primeras horas en el pueblo las hemos dedicado a pasear y ver las tiendas y puestos de artesanía. Esta noche tenemos previsto cenar viendo un espectáculo de música regional.

Salta, una bella ciudad a 1200m de altura




Llegar al aeroparque de BBAA ha sido toda una aventura. Primero hemos intentado ir con los colectivos (el autobús) pero ninguno se quería parar aunque estaba en su ruta. Hemos esperado más de media hora y, desesperados, hemos decidido coger un taxi. Para nuestra sorpresa nos ha salido mucho más barato que coger el remís (servicio de transporte) que nos ofrecía el hostel. Por primera vez en nuestro viaje, y sin que sirva de precedente, el vuelo hacia Salta se ha adelantado 10 minutos!!! Nada más llegar hemos denotado la magnitud que tiene este país ya que la gente del noroeste, que es donde se encuentra la ciudad de Salta (700.000 hab.), tiene la piel mucho más oscuro y sus facciones son muy parecidas a los bolivianos. Nos hemos alojado en el hostal Las Rejas. El lugar es muy bonito y limpio está a una cuadra (manzana para nosotros) del centro. La ciudad es muy bonita. La plaza central está llena de árboles y está rodeada por una arcada. La Basílica de la Catedral es preciosa, tanto por dentro como por fuera. Hemos caminado por una calle peatonal para dirigirnos al mercado artesanal típico de dulces, telares, maderas, mates... Por la noche hemos cenado en uno de los restaurantes más bonitos y más bien presentado de todo nuestro viaje. Se llama La Vieja Estación y por 20 pesos más se puede ver un espectáculo del folklore de esta zona con música en directo y bailarines bailando chacarela, el baile típico. La calle Balcarce, que es donde se encuentra el restaurante, está llena de discotecas, pubs, restaurantes... y hay mucho ambiente. Estuvimos tentados a quedarnos pero mañana nos espera un día de ruta hasta Jujuy i Tilcará. Vamos a empezar a subir metros esperando no padecer el mal de altura.

jueves, 7 de agosto de 2008

Paseo por el Retiro y por Recoleta




Hoy nos hemos dado el privilegio de dormir un poco más ya que estos últimos días han sido a piñón. Nuestra ruta ha empezado en el barrio del Retiro, al que hemos llegado en metro. Nunca habíamos visto un metro tan lleno ni en la hora punta de Barcelona... qué locura! Incluso nos hemos quedado unos dentro y otros fuera. En el barrio del Retiro hemos visitado la Torre de los Ingleses, la plaza arbolada de San Martín y la calle Florida, una de las más repletas de tiendas del mundo. Qué locura! Las Converse a mitad de precio!! Siguienda nuestra ruta hemos llegado al barrio de Recoleta, el que parece ser el más adinerado de la ciudad puesto que sus edificios parecen los del barrio de Pedralbes de Barcelona. Como centro de interés obligatorio hemos entrado en el Cementerio de la Recoleta donde se encuentra enterrada Evita Perón. No deja de ser un cementerio pero tiene un encanto especial ya que en él están enterrados los personajes más adinerados y los mausoleos y panteones son auténticas bellezas arquitectónicas.
Para variar un poco, hemos comido en Mc Donal's pero nos hemos regalado un helado de Freddo, la cadena de helados más ricos de Argentina.
Por la tarde los chicos han decidido ir a echar un vistazo a las tiendas de la calle Corrientes mientras que las chicas nos hemos quedado en el hostel para hacer una degustación de la bebida por exceléncia: el mate. La verdad es que no podemos decir que nos haya gustado más bien al contrario, nuestras caras era un poema... Es muy amargo y tan caliente que... egs! Que nos quedamos con el café o la leche con colacao.

Por recomendación de Joan Manel Serrat y Javier Sardá (lo vimos en el programa Duty Free), hemos cenado en La Brigada, en el barrio de San Telmo. Sin duda el mejor bife que hemos comido hasta ahora aunque también el más caro. Muy recomendable.
Próximo destino: el noroeste del país, Salta y Jujuy. Los comentarios que hemos ido escuchando hasta ahora nos auguran unos paisajes y gentes maravillosos. Ya os contaremos.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Las cataratas desde Brasil




El día de hoy lo hemos pasado entre dos paises: Brasil y Argentina. Por la mañana temprano nos han venido a buscar nuestros taxistas-guía rumbo a Brasil. Después de pasar por las dos aduanas nuestra primera parada ha sido en la presa de Itaipú. Hemos cogido la visita panorámica que incluye un vídeo explicativo de la construcción, funcionamiento y rendimiento de la presa que comparten Brasil y Paraguay y que se encuentra en territorio neutro más una visita en autocar alrededor de la presa con una parada en una especie de mirador. Se trata de la presa más grande del mundo ya que la energía que genera abastece al 90 % de Paraguay y al 20% de Brasil. La lástima es que las compuertas estaban cerradas y no hemos podido ver el caudal que por ellas pasa. Después nos hemos dirigido hacia las Cataratas de Iguaçú desde el lado brasileño. Desde éstas se aprecian vistas que no se ven desde el lado argentino y permiten ver la Garganta del Diablo desde una perspectiva practicamente frontal aunque la bruma es tan fuerte que apenas se puede abrir los ojos. El paseo se puede hacer en un par de horas ya que desde la entrada te llevan en autocar hasta el mirador y luego regresa al mismo punto. Al mediodía volvíamos de regreso a Argentina donde hemos repetido en la pizzería Color, sin duda muy recomendable.

Por primera vez, nuestro vuelo ha salido puntual y, para asombro de los pasajeros, hemos llegado 10 minutos antes lo que ha causado ovaciones y aplausos en el avión.

Esta noche los chicos harán la cena en el hostel y las chicas nos dejaremos tratar como reinas. Para mañana tenemos previsto recorrer el barrio del Retiro y de Recoleta.

martes, 5 de agosto de 2008

Todo un espectáculo de la naturaleza: Iguazú





Por fin ha llegado el momento de hacer disfrutar, de nuevo, a nuestros ojos. Las Cataratas de Iguazú nos han dejado fascinados. Qué belleza!! A las 8:30 de la mañana haciamos nuestra entrada en el parque nacional, previo pago de 40 pesos. Teníamos claro que queríamos hacer todo lo que el lugar ofrece así que hemos contratado La Gran Aventura por 150 pesos. La primera actividad que se ofrece es un paseo por la selva en unas camionetas tipo 4x4 con un guía que nos iba explicando el tipo de fauna y flora del lugar. Después del paseo nos hemos embarcado en un "gomón" para descender por el rio navegando entre rápidos y, como guinda, un baño debajo de las mismísimas cataratas. Ha sido divertidísimo! Nos hemos mojado hasta el alma pero ha valido la pena. Dentro de la barca no sabíamos si estábamos sentados o nadando en el río. Una experiencia inolvidable. Después hemos desembarcado en la Isla de San Martín donde se camina por varios senderos que llevan a los diferentes miradores del recorrido inferior de las cataratas. Después de comer hemos iniciado el paseo por el recorrido superior viendo coatíes a nuestro alrededor robando la comida de los visitantes. Por este recorrido se ven las cataratas desde arriba y el impacto visual es brutal aunque, para alucinar, es el mirador de la gran Garganta del diablo desde la que se llega con un trenecito. Podríamos haber estado horas mirando ese espectacular festival de agua. El ruido es abrumador pero fascina. El agua baja con tal fuerza que se forma una especie de bruma que se ve en la distancia. Realmente, un espectáculo.


Mañana tenemos previsto verlas desde el lado brasileño por lo que tendremos que atravesar la frontera. Dicen que desde el lado argentino se viven las cataratas pero que desde el lado brasileño es desde donde mejor se ven. A ver si es cierto!!!

lunes, 4 de agosto de 2008

de 0C° a 25C°!!!

Nuestra aventura de hoy a comenzado en el aeropuerto de Trelew rumbo a Buenos Aires para hacer escala hacia Iguazú. Sorprendentemente el primer vuelo ha salido puntual y el segundo con sólo media hora de retraso. Parece que la cosa va mejorando (tocaremos madera...). A las cinco de la tarde hemos llegado a Iguazú y la primera alegría nos ha hemos llevado cuando el piloto del avión nos ha comunicado los 25C° de temperatura. Ha sido una gozada desprendernos, de momento, de nuestra ropa térmica y de los forros polares. El paisaje verde y olor a selva nos ha cautivado. Nos hemos alojado en Los Helechos. El sitio está muy céntrico y está lleno ya que han empezado las vacaciones en algunas regiones de Argentina y la gente viene en busca del buen clima, vamos, como los españoles que en invierno se van a Canarias. Nuestro taxista nos ha reservado mesa para cenar en la pizzería Color, muy cerca del hotel, y hemos cenado de lujo. Los quilitos empiezan a redondear nuestras tripitas... Mañana tenemos previsto ir a las cataratas del lado argentino. Hoy no hay fotos (oooooooooooohhhhh) porque las reservamos para mañana.
Por cierto, acordaos de escribir vuestros nombres si haceis comentarios porque nos encanta tener noticias vuestras y más aún si sabemos de quién son.

domingo, 3 de agosto de 2008

En busca de fauna en Península Valdés





Por recomendación de otros viajeros, ayer decidimos cenar en el Refugio de Puerto Pirámides. Para que os hagais una idea de lo bien que se come, pedimos dos tablas de vieiras y cada una de ellas llavaba 20 piezas! Estaban deliciosas y mas aún sabiendo que cada tabla no llega a los 8 euros je, je, je! Después de una noche con un viento muy fuerte y lluvia hemos tenido que cambiar un poco nuestros planes para recorrer la Península Valdés en busca de su fauna. Primero hemos ido a la Caleta Valdés por recomendación de un guardafauna, pues es el único lugar donde hay posibilidad de ver algun animal puesto que en esta época estan llegando. El camino es de puro ripio durante 1 hora. El viento soplaba muy fuerte pero hemos tenido la posibilidad de ver una hembra a punto de parir y unos cuantos ejemplares más de elefantes marinos tomando el sol. En la lobería de Puerto Pirámides hemos visto lobos marinos un poco mas animados y, como colofón al tute de viaje, nos hemos dirigido a la playa del Doradillo. Es el lugar elegido por las ballenas para lucirse ante los ojos de visitantes que se acercan. No era el mejor momento ya que la marea estaba demasiado baja y estaba anocheciendo pero hemos podido disfrutar de sus saltos, colas y profundas respiraciones. Sencillamente una gozada. Mañana nos espera otra odisea con Aerolíneas ya que tenemos previsto viajar hacia Buenos Aires para hacer escala hacia Iguazú. Estamos deseando recuperar algunos grados y quitarnos nuestra segunda piel, la ropa térmica.

sábado, 2 de agosto de 2008

Ballenas en Puerto Pirámides



Antes de nada deciros que si quereis ver las fotos de nuestro viaje en el Chaltén las encontrareis en la entrada de ayer.

Anoche, como llegamos tan tarde a Trelew, nos alojamos en la misma ciudad en el Hotel City. Aunque limpio, parece sacado de la serie Cuéntame. Si alguna vez vais pedid que os den una habitación que no de a la discoteca!!! Vaya marcha hasta las 6 de la mañana. Por recomendación del taxista fuimos a cenar al Molino Viejo que aunque un poco escaso en comida no está del todo mal. Lo mejor llegó después de cenar... En el mismo restaurante había karaoke y el festival lo pusimos nosotros cantando canciones de Sabina, Serrat, Maná y, como no, el popular "Camarero, camarero". Pensamos que sería una cena rápida y, por desgracia, no llevabamos cámara para dejar constancia de ese divertido momento. Por la mañana temprano, y después de conseguir el coche en el aeropuerto, nos hemos dirigido hacia Puerto Pirámides a más o menos a 1 hora 1/2. Hay que pagar la entrada de rigor al parque nacional, en esa ocasión 45 pesos y 5 por el coche. Nos hemos instalado en la Posada Pirámides (recomendable). Para comer al lado del mar hemos elegido el Quimey donde los chicos han degustado un bife de chorizo de escándalo y las chicas una paella de rechupete. El avistaje lo hemos contratado con Moby Dick que, por razones que mejor no explicar, no recomendamos. Ha sido alucinante ver a esos enormes animales nadando y apareándose a nuestro alrededor. Incluso hemos visto crias jugando y algun que otro pingüino despistado. El sonido de las ballenas respirando o dando aletazos es espectacular, así como los saltos mostrando la cola. El paseo dura una hora y 1/2, más o menos, y cuesta 100 pesos. Mañana tenemos previsto recorrer la Península Valdés.